
Investigadores de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) crearon un dispositivo para purificar agua contaminada con arsénico. Cuatro millones de argentinos viven en áreas contaminadas con arsénico.
El dispositivo, de bajo costo, permite obtener hasta 1000 litros de agua purificada por día. El prototipo fue probado con éxito en la ciudad bonaerense de Castelli, y ahora se replicará en otras localidades.
La iniciativa surgió hace diez años en el Laboratorio de Ingeniería Sanitaria, por cuenta de Fernando García Einschlag, docente en Ingeniería e investigador de la Facultad de Ciencias Exactas y del CONICET.
El prototipo, denominado ALIAR (Agua Libre de Arsénico), es una planta de tratamiento de tres etapas. Opera de manera continua para obtener hasta 1000 litros de agua libre de arsénico por día.
El dispositivo, basado en esta técnica, está construido con piezas de pvc estándares. Puede ser fácilmente instalado ocupando muy poco volumen. Cuenta con aproximadamente un mes de autonomía, requiriendo durante este período una mínima supervisión por parte del usuario que no necesita ser personal calificado.
Las pruebas del prototipo se realizaron en el Departamento de Hidráulica (con agua contaminada artificialmente con arsénico) y en la localidad de Castelli (con agua natural de un pozo administrado por la cooperativa CUECCA).
Fuente: La Nación