
El 24 de abril de 1904 se inaugura en nuestra ciudad la Parroquia Santa Rosa de Lima.
HISTORIA
Hacia 1869 Castelli (al igual que otros partidos de la región) todavía no contaba con un centro poblacional definido. La autoridad civil residía y ejercía en la campaña, pero no existía iglesia.
Ante esta situación, el gobierno de la provincia junto al arzobispado, deciden impulsar un proyecto mediante el cual se buscaba concentrar en un solo punto ambas autoridades (la civil y la eclesiástica) de forma tal que a los habitantes les resultase más fácil el poder identificarlas a la hora de realizar sus trámites.
Fue así que el 12 de enero de 1870 el partido de Castelli es adscripto a la parroquia de la vecina ciudad de Dolores.
Está situación de dependencia perduraria por varias décadas.
Recien en junio de 1897, el Consejo Municipal (por petición de un grupo de caracterizadas vecinas) empieza a tratar la posible construcción de un templo en nuestra ciudad.
A tal fin, el 4 de septiembre de 1897 se forma la primera comisión de señoras promotoras. La misma estaba integrada por:
– Presidente: Rosalia Hargüe de Taillade
– Secretaria: Hortensia C. de Moran
– Tesorera: Maria O. de Belsunce
– Vocales: Isabel E. de Oyharzábal, Graciana E. de Bellocq, Genoveva A. de Ehul y Mariana G. de Liforena.
Los trabajos estuvieron a cargo del constructor Domingo Mölner.
El 9 de abril de 1899 se lleva a cabo la tan ansiada ceremonia de colocación de la piedra fundamental del templo, siendo nombrada madrina de la celebración la señora Rosalía Hargüe de Taillade y padrino el Sr. Gobernador Don Bernardo de Irigoyen.
El 14 de enero de 1900 se llevaría a cabo la bendición de la iglesia del pueblo a cuyo efecto concurrió el obispo de la Arquidiócesis de La Plata, Monseñor F. Alberti. La ceremonia fue presidida por el intendente Juan B. Taillade acompañado de los vecinos Jacobo Ehul, Martín Oyharzábal, Bernabé Bojorge, Esteban Ehul, Miguel Hernández, Felipe Goñi y Teodoro Lopez.
Entre los numerosos objetos donados para el templo se destacan: una campana mayor (donación de Luis Bousom y hermano), una campana mediana (donación de Juan B. Taillade), un altar mayor (donación de Víctor Taillade) y una imagen de Santa Rosa de Lima (donación de Rosalia Hargüe de Taillade).
Para celebrar las misas se trasladaba a Castelli el teniente cura párroco de «Nuestra Señora de los Dolores», concurriendo los días sábados en horario vespertino (esto le permitia poder oficiar la Eucaristía el día domingo por la mañana).
Finalmente, el 24 de abril de 1904 se inaugura formalmente la parroquia, tomando posesión de la misma el presbítero Moises Alonso el 10 de mayo de 1904, convirtiéndose así en el primer cura párroco de nuestra ciudad.
El primer bautismo se realizó el 1 de junio de 1904 (correspondió a Natividad Silva) y el 24 de Junio de ese mismo año se celebró el primer enlace matrimonial entre Eduardo Expósito y Remigia Peralta.
Hacia 1921 se hace cargo de la parroquia el presbítero Ernesto Catarizano (sacerdote italiano). Al constatar el estado ruinoso que padecía el templo y la casa parroquial impulsó un importante proceso de restauración que finalizó en 1927 cuando se concretaron los trabajos de ensanche y puesta en valor.
El altar mayor de madera fue reemplazado por uno de mármol traído de Nápoles (Italia). Al igual que las campanas de bronce que lucen en la torre principal de la iglesia.