Kicillof declaró en emergencia por la sequía y presentó medidas de acompañamiento, entre otros distritos de la región a Chascomús, Dolores y Magdalena.
La sequia no da tregua y que afecta a los distritos de San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores.
“Con la declaración de la emergencia, estamos dando una respuesta al sector porque comprendemos la situación que está atravesando y desde el Estado tenemos la voluntad de contribuir y ayudar a los productores afectados”, explicó Kicillof y agregó: “Actuamos rápidamente e iremos evaluando cómo continúa la situación, manteniendo siempre nuestro compromiso con la producción en toda la provincia de Buenos Aires”.
Estuvieron presentes autoridades de CARBAP, CONINAGRO, Federación Agraria, FEBAPRI, Sociedad Rural Argentina, Agricultura Familiar, FECOFE y UATRE.
En tanto, el Gobernador subrayó “el rol que está teniendo el Banco Provincia, que ha recuperado en los últimos años su rol de apoyo al sector productivo”, e hizo mención a los programas que impulsa la Provincia para contribuir también con la mejora de los caminos rurales y la seguridad en el ámbito de la ruralidad.
Siguiendo las recomendaciones y resoluciones de la Comisión Provincial de Emergencia y Desastre Agropecuario (CEDABA), el Gobernador declaró hasta fin de año el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía.
Aquellos que hayan visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o capacidad de producción, serán considerados en estado de Emergencia Agropecuaria y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria. En tanto, aquellos que hayan sufrido una afectación de entre el 80% y 100%, entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción al porcentaje de la afectación de la explotación.
A su vez, la Provincia ha puesto a disposición distintas líneas de financiamiento para mitigar el impacto de la emergencia climática que afectó a estas regiones, destinadas principalmente a pequeños y medianos productores. En ese sentido, el Ministerio de Desarrollo Agrario ofrece un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos que otorga montos de hasta $200.000, destinados a la recomposición de la infraestructura dañada, la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y la reposición de animales muertos o afectados. También cuenta con una Línea de Financiamiento Ante Eventos Climáticos Extremos con montos de hasta $1.500.000 y tasa del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias.
“El Gobernador entiende la gravedad de la situación que está enfrentando el sector agropecuario, y en ese sentido creemos que es muy importante esta medida”, sostuvo el presidente de CARBAP, Horacio Salaverri. Por su parte, el consejero bonaerense de CONINAGRO, Georges Breitschmitt, valoró “el buen diálogo con la Provincia en una reunión que ha servido para plantear y transmitir de primera mano el escenario que vemos en la producción”.

