
Castellidiario entrevistó al Dr Maximiliano Salim, Mèdico del Servicio de Neumonologìa
Hospital Nacional de Pediatrìa Dr Juan P Garrahan, para conocer detalles y brindar información acerca de las enfermedades mas comunes que pueden afectar a los más pequeños
El Dr Salim señaló que l a bronquiolitis forma parte de un grupo de enfermedades denominadas con la sigla “irab”( infecciones respiratorias agudas bajas)-, que como su nombre lo indica se produce la inflamación del bronquìolo que es una parte anatòmica de nuestro aparato respiratorio, (son los pequeños “cañitos” por donde transcurre el aire que entra y sale para aportarnos el oxìgeno y eliminar los gases de desecho).
La bromquiolitos, aseguró el profesional, es una enfermedad aguda , generalmente de inicio ràpido que puede afectar a niños desde las pocas horas del nacimiento hasta aproximadamente los dos años de vida. Por lejos la principal causa de bronquiolitis son las infecciones respiratorias virales y dentro de éstos el virus sincicial respiratorio o VSR como lo llamamos en la jerga mèdica es el principal “atacante”.
¿Hay otro virus? Sì , absolutamente . El virus de gripe o INFLUENZA , el Parainfluenza , el Adenovirus son todos subgrupos que pueden causar una enfermedad que a la vista es imposible de distinguir cuàl lo produjo
Por lo general la infecciòn comienza con tos y catarro en las vìas aèreas superiores, es habitual que en los primeros dìas aparezca fiebre y luego el compromiso de todo el arbol respiratorio muestra al niño con respiración ràpida -agitado( taquipnea) respiración ruidosa y a veces sibilante , cambios en la forma de respirar donde se aprecia que el bebè hace “fuerza”. Por eso podemos, al verlo desnudo, apreciar como se hunden sus costillas y el abdomen se infla y desinfla con cada respiración.En situaciones graves es habitual que cambien la coloraciòn de su piel que puede estar azulada ( cianosis ) o pàlida como asì tambien el estado de excitaciòn o adormecimiento ( apneas).Es posible notar ademàs cambios en su capacidad y deseos de alimentarse por lo que es un signo de alarma el no poder succionar en forma correcta.
Con relación al tratamiento en general, el Neumonologo dijo que en la mayorìa de los casos puede realizarse en el domicilio ( aproximadamente 3-5 bebès cada 100 enfermos puede necesitar internarse).Salvo situaciones excepcionales , como es el caso del virus INFLUENZA, para el cual existe un tratamiento antiviral , NO hay un tratamiento especìfico para “matar “ los virus , con lo cual debemos esperar que el propio organismo con su sistema de defensas logre neutralizar la infecciòn .Eso puede llevar varios dìas , por eso no es raro que muchas veces los síntomas se prolonguen por dos o tres semanas.
El mèdico seguramente indicarà medidas de tratamiento para aliviar la inflamación, descender la fiebre y siempre mantener la vìa aèrea superior ( nariz) lo mas permeable posible. Los bebès son respiradores nasales exclusivos , por eso al ocluirse sus narinas los síntomas empeoran
¿Que medidas tenemos a mano? Las medidas universales de tratamiento incluyen;
CASAS BIEN VENTILADAS-ABRIR PUERTAS Y VENTANAS EN ALGUN MOMENTO DEL DIA
NO FUMAR -ABANDONAR EL HÀBITO , NO MANTENERLO FUERA DEL HOGAR
LAVADO DE MANOS
VACUNAS COMPLETAS
LACTANCIA MATERNA –en la leche materna hay anticuerpos protectores. En el caso de que el bebè ya no reciba pecho materno ofrecer lìquidos en forma abundante_
NO “JUNTAR “INNECESARIAMENTE A PERSONAS CURSANDO INFECCIONES RESPIRATORIAS SOBRE TODO CON LOS BEBÈS .Los hermanos pueden permanecer en los hogare, esto hace referencia a festejos , visitas y demàs encuentros sociales.
REGRESAR A LAS GUARDERÌAS Y JARDINES cuando los síntomas mejoren y el mèdico otorgue el alta mèdica .
Recordar que èsta afección es casi siempre una enfermedad benigna y que el 90 % de los niños sufriràn algun tipo de síntomas en los primeros dos años de vida, solo hay que estar alertas y consultar SIEMPRE
al mèdico si se ven èstos signos y síntomas o si estando con un tratamiento los síntomas se empeoran.NO recurrir a tratamientos y medidas caseras ( vapores con hojas aromàticas , cremas en la piel , jarabes caseros ).
Maximiliano Salim
Mèdico Neumonòlogo Infantil
MP111148-MN 94176
Mèdico del Servicio de Neumonologìa
Hospital Nacional de Pediatrìa Dr Juan P Garrahan