
Facundo Chumen integra el grupo de jóvenes estudiantes de la Universidad de La Plata, que están desarrollando este mecanismo que funciona a través de un reloj pulsera que activa el dispositivo para generar un estímulo en la planta del pie y así “destrabar” a las personas que sufren rigidez motriz.
El Parkinson es una enfermedad neurodegenerativa producida por la falta o disminución de dopamina, uno de los neurotransmisores más importantes en el cuerpo. Esta sustancia se encarga de la comunicación entre las neuronas y las extremidades del cuerpo. Sin la dopamina, las células que controlan el movimiento no pueden enviar mensajes a los músculos y, como consecuencia, surgen los característicos temblores y la dificultad para caminar y moverse.
Para hacerle frente al estado involuntario de rigidez, un grupo de estudiantes de la facultad de Bellas Artes de la Universidad Nacional de La Plata desarrolló un par de plantillas rítmicas para el calzado que, activándolas con un reloj pulsera, producen vibraciones aleatorias que logran recuperar el normal movimiento del cuerpo. El proyecto se presentó en la décima edición del prestigioso concurso Innovar 2015 que apoya y estimula la actividad innovadora en el país.
“La idea cobró fuerza cuando recibimos la asesoría de expertos en Parkinson que realizan talleres con danza, teatro y música en centros clínicos apoyándose en un fenómeno que se llama kinesia paradojal, que por medio de música, danzas y ejercicios físicos, los pacientes recuperan su movilidad”, detalló Facundo Chumen, referente del grupo de trabajo.
FUENTE Agencia CTyS-UNLaM.